El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en la Generación de Conocimiento de Estudiantes Universitarios
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en su actividad de formación utiliza el llamado “Paradigma Pedagógico Ignaciano”,el cual utiliza de la multiplicidad de enfoques pedagógicos al constructivismo. La investigación parte conceptualmente del aprendizaje individual (AI) dentro del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), donde para contribuir a la generación del conocimiento se debe presentar un diálogo didáctico mediado bi y multidireccional profesor–estudiante. Este trabajo estudia el nivel de desarrollo cognitivo en los estudiantes de la PUCE Ambato presente por la utilización del EVA. El estudio es cualitativo - descriptivo, que utiliza la metodología de Investigación acción participativa, en el cual se analiza y triangula información del uso de la plataforma por parte de docentes y discentes; y la recopilada a través de cuestionarios y entrevistas aplicadas a la población analizada. El principal resultado determina que el modelo de generación de conocimiento en los estudiantes universitarios es el difuso, ya que se evidencia mayor volumen de acumulación de información y adquisición de conocimiento, y no se presenta transmisión ni generación del mismo.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.