##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Raúl Benavides-Lara Maritza Villacís-Lizano Juan José Ramos-Paredes

Resumen

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en su actividad de formación utiliza el llamado “Paradigma Pedagógico Ignaciano”,el cual utiliza de la multiplicidad de enfoques pedagógicos al constructivismo. La investigación parte conceptualmente del aprendizaje individual (AI) dentro del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), donde para contribuir a la generación del conocimiento se debe presentar un diálogo didáctico mediado bi y multidireccional profesor–estudiante. Este trabajo estudia el nivel de desarrollo cognitivo en los estudiantes de la PUCE Ambato presente por la utilización del EVA. El estudio es cualitativo - descriptivo, que utiliza la metodología de Investigación acción participativa, en el cual se analiza y triangula información del uso de la plataforma por parte de docentes y discentes; y la recopilada a través de cuestionarios y entrevistas aplicadas a la población analizada. El principal resultado determina que el modelo de generación de conocimiento en los estudiantes universitarios es el difuso, ya que se evidencia mayor volumen de acumulación de información y adquisición de conocimiento, y no se presenta transmisión ni generación del mismo.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
R. Benavides-Lara, M. Villacís-Lizano, and J. J. Ramos-Paredes, “El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en la Generación de Conocimiento de Estudiantes Universitarios”, CienciAmérica, vol. 6, no. 1, pp. 57–63, Apr. 2017, Accessed: Mar. 23, 2025. [Online]. Available: https://mail.cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/73